TOUR
VIRTUAL
Teatro al aire libre
Otto Rene Castillo
Teatro
de Cámara
Gran sala
Efraín Recinos
Plaza
Principal
Plaza
Mujeres
Plaza sur
Cubo Escénico
Salón
Dorado
Bar disco
Tras bastidores
Visita
GUIADA
SITUACIÓN ACTUAL DEL COVID-19
Por disposiciones gubernamentales, las visitas guiadas y la atención al público en general se encuentran suspendidas. Esperamos poder recibirles lo más pronto posible. Gracias por su comprensión.

Costo Visita Guiada por Persona
Público en general | Q.10 | |
---|---|---|
Estudiante de Colegio | Q.2 | |
Docente de Colegio | Q.5 | |
Institutos públicos no pagan | ||
Universitario | Q.15 | |
Extranjero | Q.40 |

Costo de Parqueo
Buses, autos y motocicletas | Q.25 |
---|---|

Tiempo de recorrido
De 1 a 2 horas |

Horarios
Lunes a viernes | ||
Turno 1 | 09hrs | |
Turno 2 | 11hrs | |
Turno 3 | 14hrs |
Gran Sala
EFRAÍN RECINOS
La sala principal del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” fue bautizada con el nombre de su diseñador y creador, Efraín Recinos, en reconocimiento a su trabajo y su valor como artista nacional.
Esta sala cuenta con dos mil ochenta y cinco butacas estilizadas, adquiridas específicamente para dar confort al usuario durante las presentaciones. El color utilizado contribuye a crear un ambiente de armonía.
Recientemente la sala fue equipada con un nuevo sistema de audio de primera generación que la ubica como pionera a nivel latinoamericano. De acuerdo a los expertos, el sistema de distribución de sonido permite que la experiencia del usuario sea única, tanto en la primera fila como en la butaca más retirada del escenario.
La Gran Sala cuenta con las áreas de Platea Central, Plateas Laterales, Balcón I y Balcón II. Sus palcos y balcones laterales le confieren majestuosidad, además de mantener la visibilidad y la audición en cualquier localidad, ya que cada material utilizado en su diseño contribuye a brindar una excelente audición.
La iluminación tiene un concepto único elegido por el propio Efraín Recinos. Unas estructuras con forma de globo (con 17 lados) cubren los focos incandescentes, cuya intensidad puede ser regulada de acuerdo con las necesidades del espectáculo que se presente.
El escenario mide 21 metros de ancho y 13 metros de altura. Cuenta con un foso acoplado en la parte frontal, en el cual se ubican orquestas y grupos que acompañan los espectáculos o parte del elenco de acuerdo con la puesta en escena de la que se trate.
Plaza Sur
CUBO ESCÉNICO
Ubicado en la parte posterior externa de la Gran Sala, representa una majestuosa manera de utilización del espacio con el imponente mural cubierto por mosaico en el cual predomina el azul con tonalidades desde celeste, morado y negro. Tiene 29 metros de altura. Este es un lugar mágico para reuniones.
Teatro de
CÁMARA
Esta es una sala pequeña originalmente enfocada a la presentación de música de cámara o espectáculos con poco público. Fue nombrada en honor al dramaturgo guatemalteco Hugo Carrillo.
Este espacio cuenta con capacidad para 305 espectadores distribuidos en dos niveles. Tiene piso de madera recubierto por alfombra, lo cual reduce el ruido durante las funciones.
El Teatro de Cámara cuenta con un diseño especial ideado por el Ingeniero Recinos, en el cual los acabados de madera ayudan a los efectos visuales y auditivos, permitiendo una mejor experiencia. Sus butacas rojas de alta calidad brindan confort al usuario. Además, se mezclan con la coloración acrílica de rojo, negro y amarillo del techo. En los laterales se lucen las maderas decorativas como el cenicero, guayacán y el guapinol, quienes aportan calidad acústica al ambiente.
Plaza
PRINCIPAL
Un espacio acogedor y equilibrado con la naturaleza, la Plaza Principal es adornada por una imponente fuente con capacidad de más de 1800 galones de agua. Cubre un área de 3,400 metros cuadrados y colinda con la Plaza Mujeres, el Teatro al Aire Libre y la Gran Sala.
Acá encontramos el logotipo del Centro Cultural con el busto de nuestro Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, creado por el escultor Manolo Gallardo.
Y por supuesto, no podía faltar la escultura en tamaño real del Ingeniero Efraín Recinos realizada en bronce por el artista guatemalteco Edgar Guzmán Schwartz, inaugurada el 15 de mayo de 2011.
Plaza
MUJERES
Un espacio rodeado por la naturaleza. Sus jardineras laterales y la sombra de los árboles hacen de esta plaza un lugar mágico ambientado con el trinar de las aves.
Posee bancas únicas en su forma y concepción, en las cuales el Ingeniero Recinos plasmó el nacionalismo. Este detalle estiliza esta obra arquitectónica a modo de reflejar una mujer en día de mercado con su tocoyal.
La plaza ha sido utilizada para diversas actividades, desde lecturas de libros y obras teatrales hasta conciertos.
Teatro al Aire Libre
OTTO RENÉ CASTILLO
Este teatro constituye la primera construcción que realizó el Ingeniero Recinos, logrando su integración al antiguo Fuerte de San José de Buena Vista. La participación en la elaboración de este complejo y su visión futurista contribuyeron para que al Ingeniero se le confiara el diseño del Centro Cultural.
Las cuatro torres principales, con diseño y forma engimáticos, funcionan como torres de iluminación además de dos secundarias, cerca del escenario, como apoyo o refuerzo.
Tiene un escenario de 12 por 22 metros con una capacidad para 80 actores en escena, y un aforo de dos mil personas sentadas cómodamente en el graderío. Su forma circular hace que el sonido ambiente se intensifique, incluyendo también la voz natural y los instrumentos acústicos en presentaciones musicales.
La magnificencia y lo acogedor del lugar aporta una magia para eventos nocturnos.
Bar Disco
TRAS BASTIDORES
El lugar es acogedor para reuniones o proyecciones de filmaciones. Posee un estilo modernista, proveyendo un ambiente propicio para compartir.
Está ubicado al costado derecho del segundo nivel del lobby de la Gran Sala y su segunda entrada es subiendo por las gradas ubicadas por el parqueo de artistas. Su color naranja y la combinación de madera provocan un impacto visual que armoniza las emociones.
Salón
DORADO
Pose una capacidad aproximada para 200 personas cómodamente ubicadas. Sus bellos diseños fueron realizados por Efraín Recinos. Los detalles de las paredes de tapiz ocre dorado con líneas naranjas, y las alfombras de tonalidades cálidas en el techo, hacen de cada actividad un evento único y memorable.
Es imposible pasar por alto el espectacular mural de tapiz del Maestro Recinos, una de sus obras plásticas más grandes en términos de dimensiones.
Tiene una barra para cócteles finamente decorada en tapiz de bronce, equipada con servicio eléctrico y agua potable. En el interior también se encuentran servicios sanitarios para hombres y mujeres.
Este salón tiene un detalle especial: una vista espectacular de 90 grados donde se pueden visualizar la Escuela de la Marimba, el Banco de Guatemala y las zonas 4 y 8 capitalinas junto a ese toque verde de naturaleza que cubre las veredas del Centro Cultural.